• Inicio
viernes, 9 mayo, 2025
ADICRA - Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
    • ¿Quiénes somos?
    • Comisión Directiva
    • Propósitos y acciones
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Asambleas
    • Recursero para #LICM
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Institucional
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Eventos
  • Videos
  • En los medios
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
    • ¿Quiénes somos?
    • Comisión Directiva
    • Propósitos y acciones
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Asambleas
    • Recursero para #LICM
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Institucional
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Eventos
  • Videos
  • En los medios
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
ADICRA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Eventos

Se viene el Foro ADICRA 2022

Gustavo Cucuzza por Gustavo Cucuzza
25 de octubre de 2022
en Eventos
0
Se viene el Foro ADICRA 2022
0
SHARES
789
VISTAS

«Ciencias de la Computación es La Informática Como Materia»

Luego de dos años de virtualidad, por fin podemos volver a encontrarnos de manera presencial en el Foro 2022. La cita será el sábado 19 de noviembre a partir de las 9:00 hs. nuevamente en las instalaciones del Instituto San Felipe Neri (Cosquín 2251, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Apuntamos a que los asistentes puedan participar de distintos talleres y ponencias gratuitas. Si bien creemos que la mayoría de los que concurran serán docentes y estudiantes de Informática, la entrada al evento es libre con inscripción previa.

Los talleres y ponencias serán los siguientes (En el formulario de inscripción pueden ver los horarios de c/u):

  • Aldo Ferrari: “Diseño 3D con Tinkercad”
  • María Gabriela Cristiani: “Programación y domótica en el aula de informática”
  • Carolina Solla: “Robótica Educativa libre con Arduino”
  • Cinthia Masciovecchio: “El software libre como herramienta de inclusión”
  • Horacio Felamini: “Controlando sonidos, motores y leds con App Inventor”
  • Mariela Duarte: “Computación física con Calliope Mini”
  • Marisa Conde: “Metodología STEAM en el aula”
  • Nadia Mir: “¿Hay un antes y un después de NTICx?”
  • Natalia Gil: “Informática hasta los 104 años”
  • Silvina Tantone: “JavaScript con Replit”
  • Victoria Córdoba: “Impresión 3D en educación”

También contaremos con la presencia del periodista Ariel Torres, columnista de tecnología en el diario La Nación, disertando sobre la importancia de enseñar programación desde la escuela primaria. Además Fernando Schapachnik y María Belén Bonello presentarán su libro «Ciencias de la Computación en la escuela» (spoiler alert: Tiene algunas referencias a la //ADICRA).

En ese mismo bloque, voy a exponer nuestra postura como representantes de los colegas de Informática: Cuando hablamos de Ciencias de la Computación, estamos hablando de contenidos de un espacio curricular específico, del lugar de nuestra disciplina, la Informática. No se trata ni de Educación Tecnológica, ni de la utilización transversal de las computadoras en las demás asignaturas. Por eso el hashtag #CCesLICM, que resume el lema de este foro 2022: «Ciencias de la Computación es La Informática Como Materia».

¡Nos vemos el 19 de noviembre!

Los Foros por #LaInformáticaComoMateria

En septiembre de 2015 llevamos a cabo el 1° Foro por #LaInformáticaComoMateria en el Instituto Superior del Profesorado «Dr. Joaquín V. González«. En aquella ocasión expusimos y debatimos acerca de la preocupación que generaba la implementación de la Nueva Escuela Secundaria (NES) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin contemplar espacios curriculares para la materia Informática. La lucha desarrollada en CABA permitió finalmente la creación de los espacios curriculares para Tecnologías de la Información en 3°, 4° y 5° año de la NES, aunque aún falta mucho para que suceda lo mismo en el resto del país.

Con el mismo propósito se organizó en julio de 2016, el 2° Foro por #LaInformáticaComoMateria en la sede del JVG. Contamos con la presencia de importantes especialistas del área educativa y de las tecnologías de la información.

En el 1º bloque expusieron Gonzalo Zabala (especialista e investigador en robótica educativa, creador de la «Roboliga»), Melina Masnatta (Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista en Tecnología Educativa y co-fundadora de la iniciativa «Chicas en Tecnología»), Mariana Maggio (Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Magister en Didáctica de la UBA), Carina Lion (Doctora en Educación de la UBA, especialista en Formación de formadores) y María Elena Patzer (Licenciada en Ciencias de la Educación, Directora de Determinación de Derechos del MDS. Y en el 2º bloque lo hicieron Mercedes Miguel (Secretaria de Innovación y Calidad Educativa del MEyD), acompañada por el periodista Ariel Torres (columnista de tecnología del diario LA NACIÓN), Fernando Schapachnik (Doctor en Cs. de la Computación, miembro de la Fundación Sadosky) y Gustavo Cucuzza (Presidente de ADICRA).

En el Foro 2019 por #LaInformáticaComoMateria llevamos adelante una propuesta con charlas y talleres participativos con temáticas que daban cuenta de diversas posibilidades de acción en las aulas resaltando una vez más nuestros objetivos fundacionales: hacer conocer la importancia de espacios curriculares para la informática en todos los niveles educativos y la construcción de un perfil renovado de los profesores de Informática.

Foros virtuales

El Foro 2020 «Enseñar informática en tiempos de emergencia sanitaria» estuvo atravesado por la cuarentena producto de la pandemia del COVID-19. Fue una experiencia enriquecedora para todos/as. Un gran encuentro virtual de intercambio entre colegas para salir fortalecidos como colectivo docente para seguir defendiendo nuestra causa. El cierre del evento sirvió de plataforma para lanzar nuestra propuesta de creación de los NAP de Informática.

En 2021, nuevamente de manera virtual, el Foro ADICRA tuvo como lema «El diseño en La Informática Como Materia – Videojuegos, Imágenes y Web». Donde distintos colegas expusieron sus experiencias en el tema.

De vuelta a los presenciales, los esperamos en el Foro ADICRA 2022.

Tags: Gustavo Cucuzza
Noticia anterior

Un club de tecnología al servicio de la Comunidad

Noticia sig.

Convocatoria a Asamblea Gral. Ordinaria de Asociados – 04 de marzo de 2023 – 10:00 hs.

Noticia sig.
Convocatoria a Asamblea Gral. Ordinaria de Asociados – 04 de marzo de 2023 – 10:00 hs.

Convocatoria a Asamblea Gral. Ordinaria de Asociados – 04 de marzo de 2023 – 10:00 hs.

  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
  • Socios
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Videos
  • En los medios
  • Blog

© 2024 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
    • ¿Quiénes somos?
    • Comisión Directiva
    • Propósitos y acciones
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Asambleas
    • Recursero para #LICM
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Institucional
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Eventos
  • Videos
  • En los medios
  • Blog

© 2024 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.