• Inicio
martes, 28 marzo, 2023
  • Ingresar
ADICRA - Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
    • ¿Quiénes somos?
    • Propósitos y acciones
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Asambleas
    • Cuotas sociales
    • Recursero para #LICM
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
    • ¿Quiénes somos?
    • Propósitos y acciones
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Asambleas
    • Cuotas sociales
    • Recursero para #LICM
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
ADICRA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Sobre el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en la escuela

Gustavo Cucuzza por Gustavo Cucuzza
29 de agosto de 2021
en Destacado, Eventos
1
Sobre el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en la escuela
0
SHARES
1.2k
VISTAS

Comunicado de la Comisión Directiva de la //ADICRA

La ADICRA celebra el anuncio del nuevo Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en las escuelas de todo el país, realizado el pasado viernes 20 de agosto, en presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza y su par de Educación, Nicolás Trotta, junto a la presidenta del CONICET, Dra. Ana María Franchi, la Secretaria de Educación, Prof. Marisa Díaz y el Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Dr. Diego Golombek.

En relación al anuncio, la ADICRA manifiesta su apoyo a:

  • La creación de un espacio curricular obligatorio, estratégico para la incorporación de la disciplina informática en los planes educativos de todas las jurisdicciones del país.
  • Denominar Ciencias de la Computación al nuevo espacio curricular, porque acompaña y representa nuestra visión histórica sobre la Informática como materia.
  • La definición de un plazo concreto y cercano para la implementación de la propuesta.
  • Alcanzar a todos los niveles de la educación obligatoria.
  • Las propuestas de actualización y formación docente inicial y continua para contar con más docentes especializados en el tema.
  • La realización de foros de discusión y debate con docentes, pedagogos y especialistas en Ciencias de la Computación.

 

El Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en la escuela está en concordancia con la misión constitutiva de la ADICRA. En este sentido, entendemos que no se deben perder de vista los siguientes puntos:

  • Algunos antecedentes resultaron insuficientes para lograr sus objetivos, por múltiples motivos.  Entre ellos mencionamos la Resolución Nº 263/2015 del Consejo Federal de Educación, que declaró de importancia estratégica a la enseñanza de la programación. La programación es uno de los ejes disciplinares y de ninguna manera reemplaza al resto de los contenidos. Mientras que la Resolución CFE Nº 343/2018 con la creación de los NAP de Educación Digital, Programación y Robótica no establecía la creación obligatoria de un espacio curricular y no dejaba en claro que se estuviera hablando de una disciplina específica. 
  • En todas las asignaturas, resulta imprescindible la creación de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). A modo de aporte, la ADICRA desarrolló una propuesta con los NAP de Informática, que incluye los 4 ejes de la Informática como materia, la misma fue entregada al Ministro de Educación y está accesible desde aquí.  
  • La implementación de todo espacio curricular tiene que tener en cuenta 3 aspectos clave: el diseño curricular jurisdiccional de la materia, un espacio curricular para la misma y la incumbencia de títulos para dictarla.  Estos temas están desarrollados en el artículo publicado aquí.
  • La incorporación del espacio curricular generará igualdad de condiciones laborales para los colegas que trabajan de manera extraprogramática.

 

A modo de cierre, entendemos que es la oportunidad para que las Ciencias de la Computación aporten una mejora en la formación escolar, la proyección profesional y el impacto en futuras vocaciones en Tecnologías de la Información, que son fundamentales para el desarrollo de nuestros alumnos/as y de nuestro país. 

Ciencias de la Computación es #LaInformáticaComoMateria


*Link a la presentación completa del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología en la escuela

Noticia anterior

25 de agosto de 1991 – Linus Torvalds libera la primera versión de GNU/Linux

Noticia sig.

4 de septiembre de 1998 – Larry Page y Sergey Brin fundan Google

Noticia sig.
4 de septiembre de 1998 – Larry Page y Sergey Brin fundan Google

4 de septiembre de 1998 - Larry Page y Sergey Brin fundan Google

Comentarios 1

  1. Pingback: ADICRA - Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina - ¡Feliz año nuevo! - Efemérides
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
  • Socios
  • Publicaciones
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de la //ADICRA
    • ¿Quiénes somos?
    • Propósitos y acciones
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Asambleas
    • Cuotas sociales
    • Recursero para #LICM
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión a su cuenta

¿Olvidó su clave?

Crear una cuenta nueva

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar su clave

Por favor, ingrese su usuario o email para reiniciar su clave.

Log In