• Inicio
viernes, 3 febrero, 2023
  • Ingresar
ADICRA - Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Asambleas
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Asambleas
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
ADICRA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Manuales para enseñar Computación con #LaInformáticaComoMateria

Gustavo Cucuzza por Gustavo Cucuzza
25 de julio de 2021
en Destacado, Notas de opinión
1
Manuales para enseñar Computación con #LaInformáticaComoMateria
2
SHARES
1.3k
VISTAS

El pasado jueves 20 de mayo la iniciativa Program.Ar de la Fundación Sadosky presentó la colección de manuales para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en las aulas.

En el evento participaron el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza;  la gerenta general de Educ.ar, Laura Marés; el director de la Iniciativa Program.AR, Fernando Schapachnik y contó con la conducción de la directora del Centro de Políticas Públicas en Educación, Comunicación y Tecnologías de la Universidad Nacional de Quilmes, María Teresa Lugo.

Los manuales se pueden descargar gratuitamente en formato digital y con licencia Creative Commons, como una forma de incentivar la creación de obras derivadas. Los que quieran la versión impresa, pueden solicitarlos sin cargo en el sitio de la Iniciativa Program.ar, abonando el costo del envío.

Como Profesor en Informática y miembro fundador de la //ADICRA, quiero destacar estas palabras presentes en el Prólogo de los cuatro ejemplares, y sobre todo la frase en negrita:

… «resulta pertinente aclarar que estos manuales están pensados para abordar contenidos de Ciencias de la Computación en espacios disciplinares específicos. Distintas jurisdicciones del país (Neuquén, CABA, Tucumán, entre otras) cuentan con estos espacios curriculares, mientras que otras están discutiendo su incorporación. Desde Program.AR entendemos que este material constituye un aporte a ese camino, que se suma a las Planificaciones anuales para Tecnología de la Información de 3er y 4to año de CABA publicadas anteriormente.»

Cabe aclarar que Tecnologías de la Información (TI) es el espacio curricular que logramos que exista en la Ciudad de Buenos Aires y cumple con las 3 claves para considerar que se trata de #LaInformáticaComoMateria:

  • Diseño curricular (Qué): objetivos, contenidos y estrategias de enseñanza, para lograr que los alumnos desarrollen competencias y comprendan conceptos relevantes vinculados con la informática.

  • Espacio curricular propio (Dónde): TI existe en todos los bachilleratos más allá de su orientación. Es parte de la Formación General en 3º, 4º y 5º, como Matemática, Historia o Idioma por citar algunas materias.

  • Incumbencia de títulos (Quién): Los profesionales más preparados, los docentes de informática, son los que están habilitados para estar a cargo de la asignatura.

Tener estos manuales realizados por universidades argentinas y especialistas de la Fundación Sadosky es muy importante, ya que podrán ser utilizados por los/as docentes que lo adopten, en las escuelas de gestión privada que hayan incorporado la asignatura Informática / Computación como materia extracurricular en primaria y secundaria. Lamentablemente no están las mismas posibilidades para ser aprovechados en todas las escuelas estatales de nuestro país, porque no existe el espacio curricular para la Informática en primaria y sólo está presente en las secundarias de la CABA y las provincias de Bs.As., Catamarca, Neuquén y Santa Cruz con distintas denominaciones y muy poca carga horaria en general.

Desde la //ADICRA impulsamos la creación de los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario) de Informática, para que sean los lineamientos nacionales para que cada jurisdicción en que está dividido nuestro país, cree los espacios curriculares para #LaInformáticaComoMateria.

En esa dirección voy a citar de la agencia Telam esta frase del Doctor en Computación Fernando Schapachnik (además quiero dejar constancia de la gran alegría que nos provocó a los docentes que integramos la //ADICRA su reciente designación como Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky):

«Schapachnik precisó que ya con los materiales desarrollados se mantuvo una reunión con autoridades de la cartera educativa nacional para analizar la posibilidad de incorporar estos conocimientos a la currícula, pero «todo se vio interrumpido por la pandemia» y remarcó que «esperamos que esta agenda se pueda retomar en breve y puedan hacerse anuncios oficiales en ese sentido».

A manera de cierre de esta publicación, teniendo en cuenta que a veces es un tema de conversación o consulta de los/as colegas docentes de Informática, la //ADICRA considera que Informática, Computación o Ciencias de la Computación son términos que apuntan a lo mismo y luego de distintos debates e investigaciones construimos y adoptamos la definición de Informática que cito a continuación:

«La Informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información en formato digital utilizando sistemas computacionales.Los datos son la materia prima para que, mediante su proceso, se obtenga como resultado información.  Para ello, la informática crea y/o emplea sistemas de procesamiento de datos, que incluyen medios físicos (hardware) en interacción con medios lógicos (software) y las personas que los programan y/o los usan (humanware).»

No se trata de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas para la enseñanza de otras áreas, sino claramente de una disciplina o área de estudio independiente, donde las TIC son el objeto de estudio. Si están interesados/as pueden ver más información en el documento que titulamos «Es el momento de crear los NAP de Informática«.

Más información:

  • Telam
  • Program.ar
  • Argentina.gob.ar
  • CanalAR
  • SobreTiza

 

Tags: Gustavo Cucuzza
Noticia anterior

20 de julio de 1969 – La misión Apolo 11 llega a la Luna

Noticia sig.

12 de agosto de 1981 – IBM lanza la primera PC

Noticia sig.
12 de agosto de 1981 – IBM lanza la primera PC

12 de agosto de 1981 - IBM lanza la primera PC

Comentarios 1

  1. Pingback: ADICRA - Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina - La informática debe ser una materia curricular (8 años después) - En los medios
  • Inicio
  • Acerca de
  • Socios
  • Publicaciones
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Asociate
  • Socios
    • Asambleas
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • Lineamientos
    • Notas de opinión
    • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • En los medios
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión a su cuenta

¿Olvidó su clave?

Crear una cuenta nueva

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar su clave

Por favor, ingrese su usuario o email para reiniciar su clave.

Log In