• Inicio
miércoles, 21 abril, 2021
  • Ingresar
ADICRA
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
ADICRA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio LaInformáticaComoMateria

La Informática subestimada (hasta que llegó la pandemia)

Silvina Tantone por Silvina Tantone
5 de abril de 2020
en LaInformáticaComoMateria, Opinión
10
La Informática subestimada (hasta que llegó la pandemia)
743
SHARES
971
VISTAS

Y un día las paredes físicas de la escuela desaparecieron.  Y todos, de repente, tenemos que saber escribir correos electrónicos, adjuntar y descargar archivos (¡y encontrarlos!), participar en videoconferencias (generarlas o unirse), filmarnos (pero no para enviar espontáneamente por WhatsApp u otra red social, sino para compartir en un entorno formal, escolar), grabar audios y recortarlos, tomar fotos y, también, editarlas,  gestionar el almacenamiento de nuestros dispositivos, entre muchas (muchísimas) otras habilidades digitales, propias de la educación mediada por tecnología.

En el escenario actual de la escolarización a distancia, se desnuda la realidad: nuestros estudiantes, en líneas generales, no cuentan con dichos conocimientos.  Por alguna extraña razón, que desde la ADICRA no llegamos a comprender, las personas que toman decisiones en educación han pensado que ser usuarios idóneos y responsables de computadoras es intuitivo.  Está siendo evidente, a partir del aislamiento obligatorio, que no lo es. Aquellas escuelas donde la Informática cuenta con un espacio dentro del curriculum, pudieron sortear los obstáculos que se han ido presentando, de una manera menos traumática, porque hay docentes de informática que pudieron acompañar la virtualización, y estudiantes que no se encontraron tan sorprendidos ante la nueva metodología.  ¿A qué porcentaje nos referimos en Argentina? No contamos con la cifra exacta, pero estamos en condiciones de afirmar que son pocas, según testimonios de colegas de todo el país, con quienes interactuamos a través de la ADICRA.

El mito de los “nativos digitales”, ahora sí, queda definitivamente derrumbado.  Por supuesto que los niños, niñas y jóvenes manejan redes sociales, descargan música, usan videojuegos y chatean con facilidad, pero esto no es ser competente digitalmente. La competencia digital tiene muchas dimensiones, tal como venimos sosteniendo desde la ADICRA desde hace años: el manejo de aplicaciones específicas, el estudio de la teoría de las ciencias de la computación, las herramientas indispensables (instrumentales, seguras y éticas) para la vida en el mundo digital y la programación con su lógica.  Es buen momento para volver a recordar, respecto a la tan de moda programación, que es un contenido informático que “no cualquier docente, de cualquier área” puede enseñar y “no cualquier persona en formación” puede aprender por sí sola, aunque se insista en lo contrario.  Quiero hacer mucho énfasis en aprender por medios propios porque, para que el aprendizaje suceda, se tienen que dar un montón de factores.  Hoy estamos en condiciones de hacer un listado de otros conocimientos y habilidades que son «clave» para la formación, y para andamiar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Por cuestiones emocionales y éticas, no voy a referirme en ningún punto de este artículo a las dificultades de la enseñanza, porque docentes de todas las áreas y todos los niveles nos estamos poniendo la escuela al hombro, y haciendo que suceda, a pesar de todo.

Quizá cuando la emergencia pase y las aguas se calmen, surja el debate acerca de la necesidad de aprender de la experiencia, también en este plano, para que no sigan egresando generaciones sin conocimientos de Informática.  Excepto en aquellas escuelas donde, justamente por no tener acceso, se haya agravado la desigualdad, al finalizar esta etapa de enseñar y aprender desde casa, habrá estudiantes y docentes con más dominio de ciertas cuestiones digitales.  Sin embargo, aún será insuficiente la formación de ciudadanos educados para el presente siglo, si no se cuenta con un espacio curricular para #LaInformáticaComoMateria en todas las escuelas argentinas.

Silvina Tantone (Profesora en Informática, en actividad) 

Noticia anterior

Entrevista a Victoria Córdoba

Noticia sig.

Programación en la escuela

Noticia sig.
Programación en la escuela

Programación en la escuela

Comentarios 10

  1. Ab3l V3l4zqu3z says:
    5 meses ago

    Ola soy estudiante universitario Mexicano y la verdad estoy totalmente de acuerdo con esta información aparte de que estuve buscando información relevante para un trabajo escolar, puedo decir que desde principio de esta pandemia(Marzo 2020) yo no contaba con internet debido a que uno esta acostumbrado el uso de centros de cómputos ya sea en la propia escuela y aparte por que no se podía tener ese servicio por motivos económicos, uno luchaba por lo que sea con tal de no perder la carrera que se tenia laborando desde hace mas de año y medio por lo que tuve que arriesgarme con irme a lugares con dicho servicio y exponerme a tal amenaza invisible, en fin me alegro que alguien haya escrito esta publicación por lo que espero que pueda ayudar a superar esta crisis de alguna manera.

    Responder
  2. Mariana Savino says:
    5 meses ago

    Estoy completamente de acuerdo con la nota, y sobre todo, siendo docente de la materia Informática quiero que ésta pase a ser una materia curricular. La pandemia es muestra de sobra de que debe serlo! A apoyar esta lucha.

    Responder
  3. Lucas Cedrón says:
    6 meses ago

    Estoy De Acuerdo Con lo qe Dice La Docente, Hoy En Día Es Muy Importante Estudiar Informática En Los Colegios Ya que Cada Vez En La Actualidad ahí cada Vez Más Tecnologia, y Es Importante Saber Utilizar Algunas De Las Aplicaciónes Que Se Usan, Pero No Todo El Mundo Tiene Acceso A Tener Una Computadora,un Celular o Algúna Herramienta Para Poder Aprender.

    Responder
  4. Martin Hernan Benitez says:
    6 meses ago

    Buenas tardes para todos desde mi punto de vista si estoy de acuerdo que la informática sea una materia obligatoria en todos los colegios, más en los del estado sería bueno que tengan una sala especialmente para la materia con muchas PC para que cada alumno pueda tener la posibilidad de ir aprendiendo, ya que muchos no pueden contar con la posibilidad de tener computadoras propias en sus casas ., también hay mucha gente que no puede tener servicios de internet por temas económicos hoy estamos viviendo en un mundo virtual y así muchísima gente no puede realizar nada, sea estudios etc.

    Responder
  5. Pingback: Virtualidad y pandemia – Revista de la UNSJ
  6. Camila says:
    12 meses ago

    Soy camila.ledesma
    Estoy de acuerdo con la autora ya q no todxs tiene acceso al internet,a la mayoria se la hace dificil manejarse por este medio lamentablemente.
    Y El uso de la tics es importante y nos viene de gran ayuda.

    Responder
    • Ruth says:
      6 meses ago

      Hola mi nombre es Ruth Villalba.
      Sobre el texto comparto que al principio fue difícil adaptarse a la nueva modalidad, pero al pasar los días otros siguieron aprendiendo y otros se quedaron en el camino, por diferentes motivos. Hoy el internet y la tecnología está más viva que nunca.

      Responder
  7. Aguirre Carla says:
    12 meses ago

    Concuerdo con el texto en que este aislamiento preventivo reveló que el estudiar en casa no solo requiere de paciencia, constancia y predisposición por parte del alumno, del docente y de los padres, sino también necesita y hace uso de herramientas informáticas y de conexión que no todos lo tienen o lo saben utilizar. y es en esto donde se debe hacer hincapié, en otras palabras que otros usos se le pueden dar al paquete office por ejemplo desde usar o elaborar un power point, redactar un texto de word o mismo usar correctamente una aplicación de videoconferencia, presentar a los alumnos, docentes o padres que no solo las conexiones sea por computadora o celulares te acerca a las redes sociales sino también podes aprender, y enseñar aunque también, como dice el texto, se debe tener para ello conocimientos previos, que muchos no tienen.

    Responder
    • Agustín alejandro says:
      6 meses ago

      Soy uno más de los que está de acuerdo con la docente, ya que la materia ayuda a los alumnos sobre el manejo de la informática que es indispensable para poder sobrellevar la situación actual en cuanto a estudio.

      Responder
  8. carlos says:
    1 año ago

    estoy de acuerdo con esta Docente ya que en este momento tan critico que estamos pasando es de gran ayuda poder aprender el manejo de las tics. ya que somos muchos/as los que no sabemos aplicar estas herramientas. para darle un uso mas adecuado ya que ahora lo estamos padeciendo la carencia de su uso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

#LaInformáticaComoMateria ADICRA radio Asamblea de asociados Calendario Columna Software Libre Columnista Gustavo Cucuzza Columnista Leandro Batlle Declaraciones Efemérides Efemérides Informáticas Entrevistas Institucionales Ponencias Profesorados Programación Sintonía Educar

Categorías

  • ADICRA
  • Destacado
  • Efemérides
  • En los medios
  • Eventos
  • LaInformáticaComoMateria
  • Noticias para Socios
  • Opinión
  • Podcast
  • Publicaciones
  • Uncategorized
  • Videos

Entradas recientes

  • Es el momento de crear los NAP de Informática
  • Convocatoria a Asamblea Gral. Ordinaria de Asociados – 17 de abril de 2021 – 11:00 hs.
  • Un horizonte esperanzador para la informática
  • ¿Scratch para primaria y Python para secundaria? (La expresividad del lenguaje al enseñar a programar)
  • 24 de febrero de 1955 – Nace Steve Jobs

Comentarios recientes

  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en Entrevista a Laura Marés
  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en Entrevista a Fernando Schapachnik
  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en 29 de octubre de 1969 – Primer mensaje en ARPANET
  • ADICRA Radio – Programa - ADICRA en 28 de octubre de 1955 – Nace Bill Gates
  • Ab3l V3l4zqu3z en La Informática subestimada (hasta que llegó la pandemia)

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2015

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Acerca de
  • Socios
  • Publicaciones
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión a su cuenta

¿Olvidó su clave?

Crear una cuenta nueva

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar su clave

Por favor, ingrese su usuario o email para reiniciar su clave.

Log In