• Inicio
lunes, 25 enero, 2021
  • Ingresar
ADICRA
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
ADICRA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Efemérides

16 de junio de 1911 – Fundación de IBM

Ricardo Leithner por Ricardo Leithner
16 de junio de 2019
en Efemérides
0
16 de junio de 1911 – Fundación de IBM
0
SHARES
66
VISTAS

El 16 de junio de 1911 el destacado financista Charles F. Flint concretó la fusión de la compañía de máquinas tabuladoras Hollerith con otras dos: la Computing Scale Company of America y la International Time Recording Company. La empresa creada se llamó Computing- Tabulating- Recording Company (CTR) y fue la base fundacional de la actual IBM.

 

CTR fabricó y vendió desde básculas comerciales y registradores de tiempo industriales hasta procesadores de carne y queso, junto con tabuladores y tarjetas perforadas. Con sede en la ciudad de Nueva York, la compañía contaba con 1.300 empleados y oficinas y plantas en los estados de Nueva York, Ohio, y en las ciudades de Detroit, Washington y Toronto.

En 1914 Flint sumó a Thomas J. Watson, Sr. como gerente general para gestionar los crecientes y diversificados negocios de CTR la compañía. Watson, basándose en su experiencia en ventas en NCR, implementó una serie de tácticas comerciales efectivas: generosos incentivos a las ventas, un enfoque en el servicio al cliente, una insistencia en vendedores bien vestidos, vestidos de negro y un fervor evangélico por inculcar el orgullo y la lealtad de la compañía en cada obrero. Watson impulsó el espíritu de la compañía con equipos deportivos de empleados, salidas familiares y una banda de la compañía. Predicó una perspectiva positiva, y su eslogan favorito, «THINK» («Piense»), se convirtió en un mantra para los todos los empleados. A los 11 meses de su ingreso a CTR, Watson se convirtió en su presidente. La compañía se centró en proporcionar soluciones de tabulación a gran escala y personalizadas para empresas, dejando el mercado para productos de pequeñas oficinas a terceros. Durante los primeros cuatro años de Watson, los ingresos aumentaron más del doble.A $ 9 millones. El uso de las máquinas mecánicas de contabilidad comenzó entonces a extenderse y expandió las operaciones de la compañía a Europa, Sudamérica, Asia y Australia. Los clientes incluyen ferrocarriles, compañías químicas, servicios públicos y compañías de seguros de vida.

En 1924 la Computing- Tabulating- Recording Co. pasa a llamarse International Business Machines Corporation (IBM), aunque la compañía ya operaba bajo el nombre de IBM en Canadá desde 1917.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial , todas las instalaciones de IBM se pusieron a disposición del gobierno de los Estados Unidos. La línea de productos de IBM se expandió para incluir miras, rifles y piezas de motores, en total, más de tres docenas de artefactos de artillería importantes. Thomas Watson estableció una ganancia nominal del uno por ciento en esos productos y usó el dinero para establecer un fondo para viudas y huérfanos de las víctimas de la guerra.

Los años de guerra también marcaron los primeros pasos de IBM hacia la computación. La calculadora de secuencia automática controlada , también llamada Mark I, se completó en 1944 después de seis años de desarrollo con la Universidad de Harvard. Era la primera máquina que podía ejecutar cálculos largos automáticamente.

Con más de 50 pies de largo, ocho pies de alto y un peso de casi cinco toneladas, el Mark I tomó menos de un segundo para resolver un problema de suma, pero unos seis segundos para la multiplicación y el doble para la división, mucho más lento que cualquier calculadora de bolsillo hoy. Más adelante en la década, IBM presentó la calculadora electrónica de secuencia selectiva como la primera máquina de cálculo digital a gran escala de la compañía, el exitoso 604 Electronic Calculating Punch (1948), 5600 de los cuales se construyeron en un período de 10 años, y el Card-Programmed Electronic Calculator (1949), el primer producto de IBM diseñado específicamente para centros de computación.

Comenzaba así la etapa que consolidaría a IBM como un gigante de la computación mundial llegando a ser en nuestros días la empresa número 31 en tamaño y la segunda con más empleados en el mundo, superada solo por Walmart (Forbes).​

Fuente:
IBM – Chronological History of IBM
https://www.ibm.com/ibm/history/history/history_intro.html

Tags: Efemérides Informáticas
Noticia anterior

29 de mayo de 2007 – Google presenta Street View

Noticia sig.

¿Por qué debería enseñarse a programar en las escuelas?

Noticia sig.
¿Por qué debería enseñarse a programar en las escuelas?

¿Por qué debería enseñarse a programar en las escuelas?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

#LaInformáticaComoMateria ADICRA radio Asamblea de asociados Calendario Columna Software Libre Columnista Gustavo Cucuzza Columnista Leandro Batlle Declaraciones Efemérides Efemérides Informáticas Entrevistas Institucionales Ponencias Profesorados Programación Sintonía Educar

Categorías

  • ADICRA
  • Destacado
  • Efemérides
  • En los medios
  • Eventos
  • LaInformáticaComoMateria
  • Noticias para Socios
  • Opinión
  • Podcast
  • Publicaciones
  • Uncategorized
  • Videos

Entradas recientes

  • 15 de enero de 2001 – Fundación de Wikipedia
  • 9 de enero de 2007 – Steve Jobs presenta el iPhone
  • Calendario ADICRA 2021
  • Foro ADICRA 2020 – «Enseñar informática en tiempos de emergencia sanitaria»
  • 28 de diciembre de 1969 – Nace Linus Torvalds

Comentarios recientes

  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en Entrevista a Laura Marés
  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en Entrevista a Fernando Schapachnik
  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en 29 de octubre de 1969 – Primer mensaje en ARPANET
  • ADICRA Radio – Programa - ADICRA en 28 de octubre de 1955 – Nace Bill Gates
  • Ab3l V3l4zqu3z en La Informática subestimada (hasta que llegó la pandemia)

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2015

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Acerca de
  • Socios
  • Publicaciones
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión a su cuenta

¿Olvidó su clave?

Crear una cuenta nueva

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar su clave

Por favor, ingrese su usuario o email para reiniciar su clave.

Log In