• Inicio
viernes, 5 marzo, 2021
  • Ingresar
ADICRA
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog
Sin resultados
Ver todos los resultados
ADICRA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio LaInformáticaComoMateria

Tecnologías de la Información es #‎LaInformáticaComoMateria en la secundaria de la CABA

Gustavo Cucuzza por Gustavo Cucuzza
24 de agosto de 2016
en LaInformáticaComoMateria, Publicaciones
0
Tecnologías de la Información es #‎LaInformáticaComoMateria en la secundaria de la CABA
0
SHARES
165
VISTAS
CarátulaLa nueva materia Tecnologías de la Información es parte de la currícula oficial obligatoria de la NES (Nueva Escuela Secundaria). Durante este ciclo lectivo se comenzó a implementar en el 3er. año de las escuelas denominadas «pioneras», mientras que en el 2017 se agregan todas las demás.

TI es una asignatura que integra la Formación General del Ciclo Orientado, por lo tanto, todos los chicos no importa que orientación elijan, van a poder aprender los contenidos de informática como disciplina en 3º, 4º y 5º año de cualquier bachillerato de la Ciudad de Buenos Aires.

Tecnologías de la Información es el primer éxito concreto en la lucha por nuestra disciplina durante la reforma de la escuela secundaria. Podemos buscar sus inicios en el blog «La Informática Prohibida«, sumado al gran apoyo de muchísimos colegas docentes que se fueron integrando al grupo de Facebook «Docentes de Informática y Computación de la República Argentina«. Y un poco más cerca en el tiempo, la creación de la //ADICRA como asociación civil que nos representa.
¿En qué me baso para considerar que fue un éxito? 
TI reúne tres requisitos básicos para considerar que representa a #LaInformáticaComoMateria:

  • Espacio curricular independiente: En este caso en 3º, 4º y 5º año de todos los bachilleratos.
  • Objetivos y contenidos: tiene en cuenta los ejes que consideramos clave para la enseñanza de #LaInformáticaComoMateria.
  • Docentes a cargo de su dictado: Profesores de Informática (pueden ver el listado de títulos en esta publicación).
¿Qué van a aprender los alumnos en TI? 
Tercero y cuarto año, se encuentran juntos en este documento. Como la materia en quinto año es «orientada», hay que buscarla en cada una de las orientaciones.Teniendo en cuenta esa diagramación (que se encuentra en el sito oficial del Ministerio de Educación de CABA), y para poder tener una visión integral de tercero a quinto año, reuní del diseño curricular jurisdiccional los objetivos de aprendizaje y los contenidos para cada uno de ellos:
Objetivos de aprendizaje

Al finalizar tercer año, los estudiantes serán capaces de:

  • Representar la estructura de los sistemas digitales de procesamiento de información, identificando partes, funciones e interrelaciones.
  • Identificar el rol del software y la programación en los sistemas digitales de procesamiento de información.
  • Reconocer la función de los algoritmos, sus técnicas de representación, y aplicarlos para la resolución de problemas computacionales.
  • Aplicar técnicas y estrategias para crear animaciones y videojuegos mediante entornos de programación educativos.
  • Reconocer pautas de cuidado y responsabilidad en el uso de las TIC.
Contenidos
Estructura y funcionamiento de los sistemas digitales de información.
  • Partes y funciones de los sistemas digitales de procesamiento de información.
  • Diferenciación entre las funciones del hardware y del software.
Introducción al pensamiento computacional
  • Los problemas computacionales.
  • Metodología de resolución de problemas computacionales.
  • Estrategias y estructuras de programación.

Objetivos de aprendizaje
Al finalizar cuarto año, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar y aplicar técnicas para el cálculo del tamaño y la resolución de imágenes digitales.
  • Utilizar técnicas de edición digital de imágenes, texto, audio y video.
  • Diseñar aplicaciones para internet mediante técnicas de diseño gráfico, comunicación audiovisual y lenguajes de marcado hipertextual.
  • Reconocer la interacción de los sistemas digitales a través de las redes de comunicaciones y sus potencialidades y aplicaciones.
  • Reconocer los efectos de la producción y de la circulación de contenidos digitales en diferentes ámbitos de la cultura e identificar criterios de autoría y de resguardo de la privacidad en las redes.
  • Reconocer pautas de cuidado y responsabilidad en el uso de las TIC.
Contenidos
Procesamiento de imágenes digitales
  • Concepto de imagen digital.
  • Técnicas de edición de imágenes basadas en capas.
Procesamiento de texto, audio y video digital
  • Técnicas y herramientas de edición de textos, video y audio.
  • Planificación de proyectos de producción audiovisual.
Diseño de páginas web
  • Principios del diseño gráfico y la comunicación visual.
  • Creación y desarrollo de aplicaciones para internet.
Internet y web
  • Introducción a las redes digitales de información. Internet como red de redes.
  • La web como sistema hipermedial de información distribuida.
  • Internet y la computación ubicua. Impactos y efectos.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar quinto año, los estudiantes serán capaces de:
  • Identificar las características, usos y aplicaciones de las planillas de cálculo.
  • Aplicar estrategias para organizar, procesar y representar datos a través de planillas de cálculo.
  • Aplicar estrategias y herramientas de creación de algoritmos y programas para modelizar situaciones, resolver problemas y crear aplicaciones informáticas.
  • Utilizar estrategias y herramientas de edición de textos, audio, imágenes, videos o páginas web para documentar y comunicar procesos y proyectos.
  • Experimentar con herramientas informáticas de uso específico vinculadas a la orientación.
  • Identificar el rol de la informática y de las TIC en la construcción y la difusión del conocimiento correspondiente a la orientación.
  • Reconocer los impactos y efectos de la informática y de las TIC en los ámbitos de trabajo propios de la orientación.
  • Reconocer pautas de cuidado y responsabilidad en el uso de las TIC.
Contenidos 
Organización, procesamiento y gestión de datos
  • Análisis y diseño de planillas de cálculo.
  • Selección y aplicación de gráficos para organizar y representar datos e información.
  • Uso de planillas como bases de datos para sistematizar, almacenar y recuperar datos de manera eficiente
Análisis, desarrollo y uso de aplicaciones informáticas
  • Aplicación de estrategias y herramientas de programación.
  • Análisis, comprensión y utilización de aplicaciones informáticas.
  • Aplicación de estrategias y herramientas de edición audiovisual y de diseño de páginas web.
El rol de la informática y las TIC en la Orientación
  • Usos y aplicaciones de la informática y las TIC en la construcción y difusión del conocimiento.
  • Impactos y efectos de la informática y las TIC en el mundo del trabajo.

Diseño curricular para TI de 3º a 5º año:

Por otra parte, recorté del diseño curricular oficial la información que existe sobre 3ro. y 4to. año, más todas las variantes de la materia «orientada» en 5to. año de cada bachillerato (los objetivos y contenidos son comunes, lo que varía son los «alcances y sugerencias para la enseñanza»), para reunir todo en un solo documento. Allí podemos encontrar las siguientes secciones:

  • «Objetivos y contenidos troncales para la finalización de la escuela secundaria».
  • «Presentación».
  • «Propósitos para la enseñanza».
  • «Objetivos de aprendizaje».
  • «Contenidos»
  • «Alcances y sugerencias para la enseñanza» (complentan los contenidos que publiqué más arriba).
  • «Formas de conocimiento y estudio».
  • «Orientaciones generales para la evaluación».

Pueden verlo a continuación:

Tecnologías de la Información – Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año from Gustavo Damián Cucuzza

Esta nota se publicó simultáneamente en el blog «Para que sepan»
http://paraquesepan.blogspot.com.ar/2016/08/tecnologias-de-la-informacion-es.html

Noticia anterior

35 años de la IBM/PC

Noticia sig.

A cuatro años de la 1ª publicación en el blog «La Informática Prohibida»

Noticia sig.
A cuatro años de la 1ª publicación en el blog «La Informática Prohibida»

A cuatro años de la 1ª publicación en el blog "La Informática Prohibida"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

#LaInformáticaComoMateria ADICRA radio Asamblea de asociados Calendario Columna Software Libre Columnista Gustavo Cucuzza Columnista Leandro Batlle Declaraciones Efemérides Efemérides Informáticas Entrevistas Institucionales Ponencias Profesorados Programación Sintonía Educar

Categorías

  • ADICRA
  • Destacado
  • Efemérides
  • En los medios
  • Eventos
  • LaInformáticaComoMateria
  • Noticias para Socios
  • Opinión
  • Podcast
  • Publicaciones
  • Uncategorized
  • Videos

Entradas recientes

  • 24 de febrero de 1955 – Nace Steve Jobs
  • 23 de febrero de 1965 – Nace Michael Dell
  • 15 de enero de 2001 – Fundación de Wikipedia
  • 9 de enero de 2007 – Steve Jobs presenta el iPhone
  • Calendario ADICRA 2021

Comentarios recientes

  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en Entrevista a Laura Marés
  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en Entrevista a Fernando Schapachnik
  • ADICRA Radio – Último Programa - ADICRA en 29 de octubre de 1969 – Primer mensaje en ARPANET
  • ADICRA Radio – Programa - ADICRA en 28 de octubre de 1955 – Nace Bill Gates
  • Ab3l V3l4zqu3z en La Informática subestimada (hasta que llegó la pandemia)

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • mayo 2015

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Inicio
  • Acerca de
  • Socios
  • Publicaciones
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Acerca de
    • Acerca de la //ADICRA
    • Comisión Directiva
    • Estatuto
    • Formulario para asociarse
  • Socios
    • Cuotas sociales
    • Aula Virtual
  • Publicaciones
    • ¿De qué hablamos cuando hablamos de Informática?
    • La informática en la educación argentina
    • 3 claves para #LICM (La Informática Como Materia)
    • Los 4 ejes para la Informática como materia
    • ¿Dónde podemos trabajar los Profesores de Informática?
    • Profesorados de Informática y Computación
    • Docentes de Informática y Computación en Facebook
    • Tecnologías de la Información (Informática en la NES – CABA)
    • El Software Libre es más libre con la Informática como materia
  • Efemérides
  • Videos
  • Podcast
  • Blog

© 2020 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión a su cuenta

¿Olvidó su clave?

Crear una cuenta nueva

Complete el formulario para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recuperar su clave

Por favor, ingrese su usuario o email para reiniciar su clave.

Log In